8/8/12
El reto de la conducción eficiente
Hoy en día debido a la situación económica que atravesamos, nos vemos obligados a intentar ahorrar lo máximo en nuestro día a día. En el mundo del automóvil, existe la posibilidad de ahorrar carburante realizando una conducción eficiente, lo que nos supondría un ahorro de un casi 15% en carburante.
Para llevar a cabo este ahorro se deben de seguir una serie de consejos que ayudan a rebajar las emisiones de CO2 y rebajar el consumo de carburante de nuestro vehículo.
Pero, ¿qué es la conducción eficiente?
La conducción eficiente es la adquisición de un estilo de conducción que se basa en la modificación de algunos aspectos en la conducta del conductor adquiridos al usar una tecnología antigua en comparación con la actual. Este estilo de conducción se asienta en dos pilares fundamentales, la anticipación y la previsión al volante.
¿Cómo se consigue una conducción eficiente?
Para ser un conductor eficiente basta con seguir unas pautas, fáciles de aprender y fáciles de poner en práctica. La conducción eficiente complementa a la conducción habitual del usuario, aportando mayor dominio y seguridad en el manejo de las nuevas tecnologías que poseen nuestros vehículos.
Técnicas de una Conducción eficiente
1.- Arranque y puesta en marcha: Arrancar el motor sin pisar pedal del acelerador.
2.- Uso de primera marcha: Usarla sólo al iniciar la marcha del vehículo y cambiar a los 7 metros de marcha aproximadamente.
3.- Cambio de marcha:
- En motores de gasolina: entre las 2.000 y 2.500 revoluciones.
- En motores diesel: entre las 1.500 y 2.000 revoluciones.
O bien:
- 2ª marcha: a los 2 segundos o 6 metros.
- 3ª marcha: a partir de unos 30 km/h
- 4ª marcha: a partir de unos 40 km/h
- 5ª marcha: a partir de unos 50 km/h.
5.- Utilización de las marchas largas: Circular lo más posible en las marchas más largas, y a bajas revoluciones.
6.- Velocidad de circulación uniforme: Evitar todos los frenazos, aceleraciones y cambios de marchas innecesarios. Aprovechar las inercias de l vehículo no haciendo un mal uso del freno.
7.- Deceleración:
- Levantar el pie del pedal acelerador con la marcha en la que se circula engranada, circulando a unas 1200. Frenar de forma suave y progresiva con el pedal de freno.
- Reducir de marcha lo más tarde posible.
- La frenada continua en la deceleración, es decir, de más a menos. En este tipo de frenada es muy importante la previsión y anticipación.
8.- Detención: Detener el coche utilizando el freno de pie, y, siempre que sea posible, sin reducir previamente de marcha.
9.- Paradas: Si se prevé que una parada supere los 60 segundos, es recomendable apagar el motor.
10.- Anticipación y previsión:
- Respetar la distancia de seguridad y un campo de visión que permita ver 2 o 3 coches por delante del propio.
- Son la base de la ejecución de las técnicas. Ambos aspectos inciden en el aumento de la seguridad y en una mayor concentración, no forzada, en la conducción.
11.- Otros elementos: Hay otros aspectos que influyen en el consumo y a los que prestamos poca atención. Por una parte está el climatizador del vehículo cuya temperatura idónea son los 22ºC debido a que el uso del aire acondicionado incrementa hasta un 20% el consumo del coche sobre todo en ciudad. Por otro lado está el estado de los filtros, circular con las ventanillas abiertas o con peso adicional de cosas que no usamos y nos ocupan espacio, sin olvidar la presión de los neumáticos.
Ventajas de una Conducción eficiente
• Mejora del confort de conducción y disminución de la tensión.
• Reducción del riesgo y gravedad de los accidentes.
• Ahorro económico de combustible.
• Menores costes de mantenimiento (frenos, embrague, caja de cambios, neumáticos y motor).
• Reducción de contaminación y mejora de la calidad del aire respirado.
• Reducción de emisiones de CO2 y de los problemas del cambio climático.
Inconvenientes de una conducción eficiente
El mayor inconveniente de poner en marcha la conducción eficiente es el hecho de poner en práctica los consejos que se dan para ponerla en práctica ya que con el uso del automóvil hemos adquirido vicios que nos dificultarán al principio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario