En ocasiones mientras circulamos con nuestro vehículo presenciamos accidentes o bien nos lo encontramos de forma fortuita. Como ciudadanos tenemos la obligación de parar a socorrer a las posibles víctimas y prestarle atención. ¿Sabemos cómo hacerlo? Todos hemos oído hablar alguna vez de la conducta PAS, pero ¿Qué es exactamente?
La conducta PAS son las siglas de Proteger, Alertar y Socorrer.
Proteger: Cuando se produce un accidente hemos de evitar otros, proteger a las víctimas que hayan quedado heridas y no poner en peligro más vidas, incluyendo la nuestra. Con las prisas y el nerviosismo olvidamos reglas básicas para que no ocurran más accidentes al socorrer en uno. Lo primero que se debe hacer es señalizar el lugar del accidente con los dispositivos adecuados para ello. Nos pondremos el chaleco reflectante para ser vistos con mayor facilidad y colocaremos los triángulos a unos 50 metros del accidente, en su lado anterior y posterior. Este dispositivo se verá acompañado de las luces de emergencia de nuestro vehículo, ya que nos aseguraremos que los que intervienen en el siniestro tenga el motor parado, visualizando posibles pérdidas de combustible, aceite, agua,… Tenemos que tener la precaución de no invadir la calzada, a o ser que sea estrictamente necesario.
Alertar: Llamar inmediatamente al teléfono de emergencias 112 y explicar con calma lo ocurrido, intentando aportar el máximo de información posible. Para ello es necesario hablar con calma, serenos, explicar los detalles del accidente: número de heridos, estado de consciencia de todos ellos, número de coches implicados, kilómetro o lugar del accidente, sentido en el que se ha producid e informar del estado del tráfico en ese momento: qué retenciones se están produciendo, si hay o no efecto “mirón” en el sentido contrario, etc. A continuación seguiremos las instrucciones e indicaciones que nos ofrezcan desde el centro de coordinación de emergencias y no finalizar la llamada sin que nos hayan dado confirmación de que la ayuda está en marcha y que ya podemos colgar el teléfono.
Socorrer: Por último, atenderemos a las víctimas, prestando primeros auxilios si se tienen conocimientos. Sino se disponen de los mismos, siempre puedes tranquilizarlos, evitar que se le quite el casco a los motoristas y controlar pulso, respiración y consciencia de los heridos. Así cuando lleguen los servicios sanitarios tu información será útil a la hora de establecer un triaje si fuese necesario.
Es noticia…
Proteger: Cuando se produce un accidente hemos de evitar otros, proteger a las víctimas que hayan quedado heridas y no poner en peligro más vidas, incluyendo la nuestra. Con las prisas y el nerviosismo olvidamos reglas básicas para que no ocurran más accidentes al socorrer en uno. Lo primero que se debe hacer es señalizar el lugar del accidente con los dispositivos adecuados para ello. Nos pondremos el chaleco reflectante para ser vistos con mayor facilidad y colocaremos los triángulos a unos 50 metros del accidente, en su lado anterior y posterior. Este dispositivo se verá acompañado de las luces de emergencia de nuestro vehículo, ya que nos aseguraremos que los que intervienen en el siniestro tenga el motor parado, visualizando posibles pérdidas de combustible, aceite, agua,… Tenemos que tener la precaución de no invadir la calzada, a o ser que sea estrictamente necesario.
Alertar: Llamar inmediatamente al teléfono de emergencias 112 y explicar con calma lo ocurrido, intentando aportar el máximo de información posible. Para ello es necesario hablar con calma, serenos, explicar los detalles del accidente: número de heridos, estado de consciencia de todos ellos, número de coches implicados, kilómetro o lugar del accidente, sentido en el que se ha producid e informar del estado del tráfico en ese momento: qué retenciones se están produciendo, si hay o no efecto “mirón” en el sentido contrario, etc. A continuación seguiremos las instrucciones e indicaciones que nos ofrezcan desde el centro de coordinación de emergencias y no finalizar la llamada sin que nos hayan dado confirmación de que la ayuda está en marcha y que ya podemos colgar el teléfono.
Socorrer: Por último, atenderemos a las víctimas, prestando primeros auxilios si se tienen conocimientos. Sino se disponen de los mismos, siempre puedes tranquilizarlos, evitar que se le quite el casco a los motoristas y controlar pulso, respiración y consciencia de los heridos. Así cuando lleguen los servicios sanitarios tu información será útil a la hora de establecer un triaje si fuese necesario.
Es noticia…

La sorpresa…
Renault emitió una nota de prensa el pasado martes en la que se señalaba el incremento de la producción en las plantas españolas y por consiguiente la creación de 1.300 nuevos empleos. El fabricante francés dijo que serían necesarios ajustes salariales, un aumento de la jornada anual de trabajo y un recorte de los pluses por trabajar en festivos, sábados y noches. Con estos cambios, la factoría de Renault en Palencia podría aumentar su producción en torno a un 50 por ciento a 280.000 coches/año y la planta de Valladolid "mejoraría su posición ante la posible adjudicación de nuevos productos". Renault tiene previsto tomar una decisión de adjudicación de nuevos productos a nivel internacional en el mes de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario